Un buen promedio garantiza entrar a la universidad
¡FALSO! Vas a competir contra miles de los mejores promedios de la República. Debemos ser realistas, un buen promedio de preparatoria está conformado por buenas notas, por llevar el uniforme completo, tareas realizadas, asistencias, entre otras cosas. Por todo eso, la calificación del bachillerato no es un buen parámetro para definir qué tan preparado estás para el examen de admisión. Además, la mayoría de lo que pregunta el examen de admisión, no tiene casi nada que ver con lo que se ve en prepa, en el examen vienen cosas desde primaria. Nosotros hemos tenido cientos de alumnos con un promedio de 9.8 de prepa y cuando les hacemos su examen diagnóstico en PROPE PIU, sacan 3, 4, 4.5 de calificación, lo que nos dice que no están listos para su examen de admisión.
Estudiar con un mes de anticipación es suficiente para el examen
Si el primo de un amigo te contó que un conocido sólo agarró la guía un mes antes y pasó, temo decirte que tu amigo también lo engañaron. En los procesos de admisión no hay margen de error, es tanta la competencia, que una sola pregunta mal contestada puede dejar fuera a un aspirante. Gracias a eso debes tener una preparación mínima de 3 meses antes.
Con el propedéutico que brinda la universidad es suficiente
Por favor NO vayas a cometer este grave error, los propedéuticos de las universidades son puro formato clase, prácticamente son sólo trámite, de esta manera las universidades “justifican” el valor tan elevado de su ficha. No se preocupan si aprendes o no, serás una matrícula más. No se enfocan en las competencias que el aspirante debe adquirir para contestar el examen de admisión. Son, en ocasiones, más de 100 alumnos por salón, ¿y sabes qué es lo más curioso? Que hemos tenido cientos de testimonios de alumnos de nuestro prope que primero tomaron el propedéutico de la universidad, y absolutamente todos nos dicen que, en el examen de admisión, no venía nada de lo que vieron en el prope de la universidad. Un buen propedéutico es el que te prepara de manera académica, psicológica y emocional.
“Para entrar a esa universidad hay que tener palancas”
Desafortunadamente, y como en todo, siempre habrá alguien que se quiera pasar de listo y busque el camino “fácil”, pero de verdad que la única manera SEGURA de que entres a la universidad, es sacando los puntajes más altos en su examen de admisión por medio de una excelente preparación. No todas las universidades se prestan a este tipo de alteraciones, de hecho, son casi NULAS, ya que el alumno puede ver su calificación de manera inmediata una vez terminando su examen.
Para definir al seleccionado, meten a todos los aspirantes a un sorteo.
Este mito lo hemos escuchado de varios papás de nuestros alumnos. Te comento que los exámenes de admisión son procesos a nivel nacional autorizados y supervisados por fuertes organismos que se encargan de calificarlos con un alto estándar de seguridad, no es un sorteo, es saber quién está mejor preparado.
En el examen de admisión sólo vienen temas del último año de preparatoria
Mito favorito de los alumnos: “voy a echarle ganas a este último semestre, porque sí quiero pasar”. Los exámenes de admisión son creados a partir de conocimientos básicos, cosas que el aspirante aprendió desde primaria, secundaria y un poco de prepa. Vienen materias como matemáticas, español, física, química, historia de México, y geografía, por mencionar algunas. ¿Por qué? Porque lo que buscan las universidades, es tener un parámetro nacional que pueda medir, de la misma manera, a todo aspirante sin importar el nombre del examen que presente. El Exani-ii, Exhcoba, Examen Propio, PAA, entre otros, son exámenes conformados por los mismos temas.
Para entrar a la universidad, sólo se hace un examen
Cada universidad tiene sus parámetros y reglas de admisión. Hay universidades que dan un porcentaje a otras cosas como el examen psicométrico, la entrevista, trayectoria académica, o puntaje del examen de admisión, por mencionar algunas. Independientemente del proceso y la universidad, lo que más ponderación tiene es el examen de conocimientos básicos: el examen de admisión.
Para el examen de admisión, puedes ocupar calculadora y formulario
Si tienes problemas con operaciones básicas como sumas, multiplicaciones, divisiones, entre otras. Temo decirte que está en aprietos, puesto que durante el examen no les permiten sacar absolutamente nada.
“No voy por una ingeniería, voy para Medicina, no me van a preguntar matemáticas”
En el 99.99% de todos los exámenes que presentes, tendrán preguntas frecuentes de materias como mate, física y química, sin importar que vaya para Derecho, Medicina, Comercio, o cualquier otra carrera. Es por eso que debes dominar a la perfección todas las materias.
Ahora que ya conoces estos datos falsos prepárate con PIU Máster 2.0 propedéutico online para ingresar a la universidad de tus sueños. Da clic abajo. 😍 👇
Comments