Si quieres estudiar en la UNAM, debes conocer perfectamente el área en la que se encuentra la carrera que quieres estudiar.
Es muy importante que conozcas esto, ya que la UNAM se rige por áreas, y dependiendo del área a la que vayas, te correponde la guía de estudios que necesitas para el examen de admisión. Área 1.- Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías Área 2.- Ciencias Biológicas y de la Salud Área 3.- Ciencias Sociales Área 4.- Humanidades y las Artes.
El área 1 - Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías, se conforma por las siguientes carreras:
Actuaria
Arquitectura
Arquitectura del Paisaje
Ciencias de la Computación
Diseño Industrial
Física
Ingeniería Civil
Ingeniería de Minas y Metalurgia
Ingeniería Electrica y Electronica
Ingeniería en Computación
Ingeniería en Telecomunicaciones
Ingeniería Geofísica
Ingeniería Geológica
Ingeniería Industrial
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Mecánica Electrica
Ingeniería Petrolera
Ingeniería Química
Ingeniería Química Metalurgica
Ingeniería Topográfica Y Geodesica
Matemáticas Aplicadas Y Computación
Matemáticas
Urbanismo
Ingeniería Mecatrónica
Ingeniería Geomática
Tecnología
Ciencias de la Tierra
Ingeniería en Energías Renovables
Nanotecnología
Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electronica
Geociencias
Tecnologías para la Información en Ciencias
Ciencia de Materiales Sustentables
Fisica Biomédica
Ingeniería en Sistemas Biomédicos
Matemáticas Aplicadas
Ingeniería Ambiental
Ciencia de Datos
El área 2.- Ciencias Biológicas y de la Salud, se conforma por las siguientes carreras:
Biología Cirujano Dentista Enfermería y Obstetrícia Ingeniería Agrícola Ingeniería en Alimentos Investigación Biomédica Básica Medicina Veterinaria y Zootecnia Médico Cirujano Optometría Psicología Química Química de Alimentos Química Farmacéutico Biológica Química Industrial Ciencias Genómicas Ciencias Ambientales Manejo Sustentable de Zonas Costeras Bioquímica Diagnóstica Farmacia Enfermería Fisioterapia Odontología Ciencias Agrogenómicas Ciencia Forense Ecología Neurociencias Nutriología Órtesis y Prótesis Química e Ingeniería en Materiales Ciencias Agroforestales
El área 3.- Ciencias Sociales, se conforma por las siguientes carreras:
Administración Ciencias de la Comunicación (Periodismo) Ciencias Políticas y Administración Pública Contaduría Derecho Economía Geografía Informática Planificación para el Desarrollo Agrícola Relaciónes Internaciónales Sociología Trabajo Social Economía Industrial Administración Agropecuaria Comunicación Comunicación y Periodismo Estudios Sociales y Gestión Local Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento Antropología Desarrollo Territorial Negocios Internacionales Geografía Aplicada
El área 4.- Humanidades y las Artes, se conforma por las siguientes carreras:
Artes Visuales
Bibliotecología
Canto
Composición
Comunicación Gráfica
Diseño Gráfico
Educación Musical
Enseñanza de Inglés
Estudios Latinoamericanos
Etnomusicología
Filosofía
Historia Instrumentista
Lengua y Literaturas Hispánicas
Lengua y Literaturas Modernas Alemanas
Lengua y Literaturas Modernas Francesas
Lengua y Literaturas Modernas Inglesas
Lengua y Literaturas Modernas Italianas
Letras Clásicas
Literatura Dramática y Teatro
Pedagogía
Piano
Diseño y Comunicación Visual
Enseñanza de Alemán como Lengua Extranjera
Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Enseñanza de Francés como Lengua Extranjera
Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera
Enseñanza de Italiano como Lengua Extranjera
Desarrollo y Gestión Intercultural
Lengua y Literaturas Modernas Portuguesas
Geohistoria
Literatura Intercultural
Historia del Arte
Arte y Diseño
Cinematografía
Teatro y Actuación
Administración de Archivos y Gestión Documental
Música y Tecnología Artística
Linguística Aplicada
Traducción
Ahora que ya conoces las 4 grandes áreas de estudio que la UNAM ofrece a sus aspirantes intensifica tu preparación con PIU Máster 2.0 propedéutico online para entrar a la universidad. Da clic al siguiente enlace:
Comments