Se llama trapecio a un cuadrilátero que tiene únicamente dos lados paralelos. Existen varios tipos de trapecios: rectángulo, isósceles y escaleno.
El trapecio rectángulo tiene 2 ángulos rectos (90°), el trapecio isósceles cuenta con sus lados no paralelos iguales, mientras que los lados y ángulos del trapecio escaleno son diferentes.
Para calcular el área de un trapecio se sigue la fórmula:
![](https://static.wixstatic.com/media/872239_8799b7b049f444a9ae7cf6cff96cf00d~mv2.png/v1/fill/w_744,h_201,al_c,q_85,enc_auto/872239_8799b7b049f444a9ae7cf6cff96cf00d~mv2.png)
Ejemplo:
Calcula el área del trapecio isósceles de la siguiente figura:
![](https://static.wixstatic.com/media/872239_e4d87270409747d3af92d452e4481166~mv2.png/v1/fill/w_744,h_201,al_c,q_85,enc_auto/872239_e4d87270409747d3af92d452e4481166~mv2.png)
Para calcular el área de la figura, se necesita conocer el valor de x, y así determinar el valor de la base mayor. En el trapecio isósceles, los triángulos rectángulos que se forman son de igual magnitud.
Se recurre al teorema de Pitágoras para conocer el valor de x.
![](https://static.wixstatic.com/media/872239_a8c9709016e749f9ac8258468329e3b3~mv2.png/v1/fill/w_744,h_201,al_c,q_85,enc_auto/872239_a8c9709016e749f9ac8258468329e3b3~mv2.png)
Por lo tanto, la base mayor es: B= 60 cm+ 9 cm + 9 cm= 78 cm
Comments